La defensa de la soberanía alimentaria en México a través de la protección de la milpa y los maíces nativos
En tiempos recientes, la defensa de los maíces nativos en México ha estado en el centro de una batalla política, mediática, legislativa y económica que, afortunadamente, avanzó en favor de la biodiversidad de las generaciones presentes y futuras, con las reformas a los artículos 4º y 27º de la Constitución Política Mexicana.
El maíz ha sido un legado de 10 mil años de cientos de generaciones campesinas y originarias para México y el mundo, con sus maravillosos colores, sabores, variedades que son base de cientos de platillos y bebidas que fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010; mientras que para empresas transnacionales sin escrúpulos constituyen un negocio redondo por ser el cereal más consumido en el mundo por arriba del trigo, con más de mil millones de toneladas que, incluso, cotiza en la bolsa internacional de valores como commodity.