
25 ponentes que expondrán sus metodologías y sus visiones para cultivar la Tierra de forma libre y respetuosa ¡Únete a la comunidad de sembraristas
más grande del planeta!
Dicen que en la filosofía de los indígenas norteamericanos tiene un peso muy importante el impacto que tendrán sus acciones en las 7 generaciones posteriores.
Renunciar a determinados beneficios efímeros en nuestras acciones porque pueden
perjudicar a nuestras hijas o nietos en el futuro es un acto de generosidad.
La agricultura es una de las actividades humanas que más han perjudicado al planeta hasta ahora.
¿Usamos las agriculturas libres, respetuosas y regeneradoras
para revertir este impacto y cultivar alimentos que nos hagan mejores en todos los sentidos?
En este II Congreso de agricultura libre 25 ponentes internacionales
nos darán sus visiones de la situación socioambiental actual
y aportarán sus experiencias para construir, entre todas,
las agriculturas que puedan alimentar a las generaciones futuras.