How Food Survives Extreme Weather Events

Published: December 30, 2017

Who wouldn’t agree? 2017 was a year of mind-blowing events.

We won’t even try to address the politics here. Instead we’ll take a look at a (heretofore) safe subject: The weather. Specifically, what several natural disasters meant for our food supply.

In February, ongoing drought in Nigeria, South Sudan, Yemen and Somalia resulted in famine so severe the U.N.’s Under Secretary General described it as “the largest humanitarian crisis since the creation of the United Nations.”

In March, Cyclone Debbie ravaged Queensland, Australia and caused unprecedented losses for vegetable, sugar and horticultural farmers.

April’s monsoon rains in Sri Lanka created the worst floods in decades, compromised up to fifty percent of agricultural land and left nearly a million people food-insecure. (This, by the way, followed the country’s worst drought in forty years.)

In August, more epic flooding in Southeast Asia created severe food shortages and polluted the water supply for 16 million people across Nepal, India and Bangladesh. Hurricane Harvey hit Houston, costing the United States US$200 million in agricultural losses.

September’s Hurricane Irma damaged up to 90 percent of agricultural lands in the Caribbean, Cuba and the Florida peninsula and Hurricane Maria delivered the same devastation in Puerto Rico.

October brought historic wildfires: Northern California wine country suffered US$3 billion in damages and the fire ruined the livelihoods ofseasonal farm workers.

And, as we write this in December, the largest wildfire in California’s history rages in the biggest avocado and lemon-producing region in the U.S. The agricultural losses are yet to be calculated.

KEEP READING ON THE SEEDS OF VANDANA SHIVA

“Cuatro por 1000”: Preguntas Apremiantes

Autor: Ronnie Cummins | Publicado: Octubre, 2017 

Pregunta Uno: ¿Qué es la Iniciativa “Cuatro por 1000: Suelos por la Seguridad Alimentaria y Clima” lanzada por el gobierno francés en la Cumbre Climática de París en diciembre de 2015?

Respuesta: “Cuatro por 1000: Suelos por la Seguridad Alimentaria y Clima” es un plan global y acuerdo para revertir el calentamiento global, la degradación del suelo, el deterioro de la salud pública y la pobreza rural al aumentar prácticas regenerativas de uso de suelo, agricultura y alimentación. La agricultura regenerativa y la restauración de ecosistemas a gran escala puede preservar cualitativamente y mejorar los suelos, pastizales, bosques y humedales; mientras se reduce y reabsorbe, a través de la fotosíntesis mejorada de las plantas, miles de millones de toneladas de carbono sobrante de la atmósfera durante los siguientes 25 años en nuestros suelos y biomasa. En términos más simples, 4/1000 hace un llamado a la comunidad global para bajar lo más que se pueda de CO2 de la atmósfera (y dejar de emitir otros gases de efecto invernadero) como actualmente lo estamos haciendo.

Pregunta Dos: ¿Cuántos países y regiones del mundo han firmado la iniciativa 4/1000?

Respuesta: Aproximadamente 40 países y regiones del mundo ya han firmado la iniciativa 4/1000, junto con cientos de organizaciones de base de la sociedad civil. Los proponentes de 4/1000 esperan que la mayoría de las naciones, regiones y ciudades firmarán la iniciativa antes de que ésta década termine, para cumplir con sus obligaciones INDC (Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, por sus siglas en inglés) bajo el Acuerdo Climático de París. Algunos de los países que ya han firmado son: Francia, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bulgaria, Costa Rica, Costa de Marfil, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Irlanda, Japón, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal y Uruguay.

Pregunta Tres: ¿La iniciativa 4/1000 propone que podemos revertir el calentamiento global y alimentar al mundo sin reducir de manera drástica las emisiones de combustible fósil?

Respuesta: No. Los proponentes de la iniciativa 4/1000 creen que necesitamos lograr tanto cero emisiones de combustibles fósiles como la absorción máxima de CO2 excedente de la atmósfera durante los siguientes 25 años.

Pregunta Cuatro: ¿Por qué esta iniciativa global se llama “Iniciativa Cuatro por 1000?

Respuesta: 4/1000 se refiere al porcentaje promedio de aumento del carbono en el suelo que necesitamos conseguir cada año durante los siguientes 25 años para estabilizar al clima y revertir el calentamiento global. Un aumento de 4/1000 en la cantidad de carbono almacenado en los suelos del mundo (actualmente 1.5-2.5 trillones de toneladas, dependiendo de a qué profundidad se mida el carbono) durante los siguientes 25 años, combinado con cero emisiones de combustibles fósiles, nos permitirá reabsorber suficiente carbono adicional (150-250 mil millones de toneladas, o 6 a 10 mil millones de toneladas al año) en nuestros suelos y bosques para regresar a la atmósfera al nivel pre-industrial (280 ppm de CO2) que necesitamos para estabilizar al clima, aumentar la fertilidad del suelo, mejorar la salud pública, asegurar la soberanía alimentaria, reducir el conflicto mundial y revertir el cambio climático.

Pregunta Cinco: ¿Es realmente posible alcanzar la meta de absorción de 4/1000 de carbono al reabsorber 6-10 mil millones de toneladas de carbono al año, y continuar haciendo esto durante los siguientes 25 años?

Respuesta: Sí, es posible con prácticas agrícolas, alimenticias, ganaderas y de uso de tierra (incluyendo la silvicultura) regenerativas a nivel global, reabsorber 6-10 mil millones de toneladas de carbono al año. Los 22 mil millones de acres de tierra agrícola, pastizales y bosques de la Tierra – aún en su actual estado actual degradado – ya están reabsorbiendo una red de 1.5 mil millones de toneladas de carbono anualmente; mientras que millones de agricultores y ganaderos orgánicos o en transición, a través del uso de mejores prácticas, ya están reabsorbiendo mucho más de 4/1000 por ciento adicional de carbono de suelo cada año, algunos casi 600 veces esta cantidad.

Pregunta Seis: ¿Cuál es el rol de los consumidores, agricultores y otros sectores al cambiar a un sistema regenerativo de alimentos, ganadería y uso de tierra?

Respuesta: Los alimentos, agricultura y uso de tierra regenerativos requerirán de una transformación radical en la consciencia y hábitos de compra entre una masa crítica de 3-4 mil millones de consumidores de alimentos y fibra en el Norte y el Sur global. Los consumidores globales deben dejar de gastar trillones de dólares en alimentos químicos, OGM, y provenientes de una agricultura industrial con uso intensivo de energía; carne, lácteos y pollos de granjas industriales; alimentos altamente procesados y empaquetados; y deben eliminar el desperdicio de alimentos.

Revertir el cambio climático y alimentar al mundo también requerirá de una transformación en las prácticas de producción liderada por una masa crítica de los 500 millones de agricultores familiares, 200 millones de pastores y 50 millones de grandes agricultores existentes en el mundo. Los métodos de la agricultura regenerativa incluyen: manejo holístico y pastoreo de ganado planeado rotacionalmente; labranza cero; evitar químicos y OGMs; uso de cultivos de cobertura; agro-reforestación; uso de composta, estiércol y biocarbono; y uso de plantas y perennes de raíces más profundas.

Comunidades forestales y pesqueras, propietarios de hogares, paisajistas y agricultores urbanos también juegan un papel importante. Existen aproximadamente mil millones de productores de alimentos y agricultores urbanos en áreas urbanas.

Pregunta Siete: ¿Los alimentos y la ganadería regenerativa son lo mismo que la agricultura orgánica, agroecológica o el pastoreo rotativo?

Respuesta: No. La mayoría de los practicantes de métodos orgánicos, agroecológicos y de pastoreo rotacional, certificados o no, pueden ser descritos como “potencialmente Regenerativos”, ya sea que una minoría de estos ya están en “transición a lo Regenerativo.” Existen un número de términos usados para describir prácticas agrícolas y ganaderas ecológicas incluyendo agroecología, agroreforestación, permacultura, biodinámica, manejo holístico o pastoreo, agricultura de conservación, orgánico y otros. Aunque todos estos sistemas agrícolas apoyan prácticas de conservación de suelo en cierto grado, la comida y ganado verdaderamente Regenerativos pone énfasis en maximizar la salud del suelo, la absorción de carbono y la biodiversidad como su foco central.

Pregunta Ocho: ¿Cuáles son las mayores fuerzas detrás del calentamiento global e inestabilidad climática? ¿Qué rol juegan la agricultura industrial, la ganadería industrial, las semillas OGM, el procesamiento de alimentos y su empaquetado, el desperdicio de alimentos y el consumismo en la emisión de gases de efecto invernadero y la degradación de la habilidad del suelo y bosques para reabsorber carbono y mejorar la biodiversidad?

Respuesta: Si miramos de cerca al proceso completo (generalmente llamado la “huella de carbono”) de la alimentación, ganadería y uso de tierra global, nuestro sistema actual de alimentación y fibra químicamente y OGM intensivo, industrial, globalizado, desperdiciador, y altamente procesado produce un alarmante 44-57% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo CO2, metano y óxido nitroso. https://www.grain.org/article/entries/5100-la-soberania-alimentaria-5-pasos-para-enfriar-el-planeta-y-alimentar-a-su-gente.

 De esta cifra de 44-57%, la mayoría de las emisiones provienen de los 50 millones de granjeros y grandes granjas industriales con uso intensivo de químicos y OGMs, que controlan 75% de la tierra agrícola y producen 30% del alimento del mundo. Estos números contrastan ampliamente con las 500 millones de granjas de agricultores familiares y 200 millones de pequeños pastores que cultivan y pastorean animales en 25% de su tierra, y que a su vez producen el 70% del alimento del mundo.

En términos de categorías de alimentos y ganadería las emisiones de gas de efecto invernadero de la cifra de 44-57% se reparte de la siguiente manera:

  • uso directo de petróleo y gas en agricultura: 11-15%
  • deforestación 10-15%
  • transporte 5-6%
  • procesamiento y empacado 8-10%
  • congelado y venta por menudeo 2-4%
  • desperdicio 3-4%

Nunca llegaremos a cero emisiones de combustible fósil/gases de efecto invernadero (GEI), mucho menos a la capacidad de reabsorber una masa crítica de exceso de CO2 atmosférico, sin una transformación fundamental y completa de nuestro sistema alimenticio, agrícola y de uso de suelo completo.

Pregunta Nueve: ¿Cuál es la participación en el mercado actual de la alimentación y agricultura regenerativa contra la degenerativa?

Respuesta: Los consumidores globales que viven más allá del nivel de subsistencia mínimo (aproximadamente 50% de la población mundial), a diferencia de los aproximadamente tres mil millones o más que viven en el nivel de subsistencia, gastan actualmente $7.55 trillones de dólares en comida, gran parte de la cual es producida por las 50 millones de granjas grandes del mundo, que practican ganadería y agricultura degenerativa, en lugar de regenerativa.

Claro está que gran parte de los 700 millones de agricultores y pastores de subsistencia también usan químicos, pastorean a sus animales de manera inadecuada, debilitan la fertilidad del suelo, y destruyen humedales y bosques bajo las presiones de la pobreza y falta de acceso a buena tierra, asistencia técnica, financiamiento, mercados y otros recursos.

75% de todos los alimentos que se venden hoy en el Norte Global, son alimentos procesados, con bajo valor nutricional; mientras que casi la mitad de los alimentos producidos en total son ya sea desperdiciados o se sobreconsumen. Los costos ocultos de nuestro sistema de alimentación degenerativo y de agricultura son impactantes, con un estimado de $4.8 trillones en gastos anuales por daños sociales, de salud y ambientales. (ETC Group, ¿Quién alimentará al mundo? 2017)

Hay muy poca producción de alimentos y fibra hoy que pueda ser genuinamente descrita como 100% regenerativa. En términos de menos degenerativa o potencialmente en “transición a Regenerativa,” la comida orgánica certificada globalmente (o no certificada), alimentada a base de pastoreo y alimentos producidos sustentablemente es considerada menor a un trillón de dólares.

Pregunta Diez: ¿Qué importa más en términos de redirigir la alimentación, el pastoreo y el uso de suelos hacia un camino regenerativo: las políticas públicas o la demanda del mercado?

Respuesta: Ambas son esenciales. Hasta ahora, la demanda de mercado y la supervivencia de la agricultura tradicional y las prácticas de crianza de ganado están impulsando la regeneración y el potencial regenerativo de los alimentos, la agricultura y el uso de suelo. El apoyo hacia la producción orgánica y de pastoreo ha aumentado en varias regiones, especialmente en los Estados Unidos y Europa. En algunos países por ejemplo, la mayor parte de la producción de carne es 100 % de pastoreo (Australia y Uruguay, por ejemplo) y por lo tanto es al menos semi-regenerativa.

Desafortunadamente, la mayoría de los países del mundo da más de 600 mil millones de dólares anualmente a la agricultura industrial, los OGMs, las exportaciones globalizadas y las granjas industriales. Solamente un pequeño porcentaje de los subsidios gubernamentales se destina a lo orgánico, de libre pastoreo o lo que podría llamarse, prácticas de transición a lo regenerativo.

A largo plazo necesitaremos tanto la presión de los mercados como también miles de millones de dólares destinados a políticas y financiamiento público para que la gran mayoría de los 750 millones establecimientos agrícolas se muevan en una dirección regenerativa, de la misma manera necesitaremos llevar a cabo proyectos de restauración de ecosistemas, reforestación y preservación de humedales.

Pregunta Once: ¿Cómo pueden los consumidores conscientes y la actual minoría de campesinos regenerativos, agricultores y aquellos que hacen un apropiado uso de suelo lograr que se les una más gente?

Respuesta: Para lograr una transición que vaya del consumo y las prácticas de producción degenerativas hacia regenerativas, será necesario educar a los consumidores, agricultores y los gestores de suelo sobre los beneficios ambientales, sociales, económicos y climáticos de la alimentación, agricultura y uso de suelos regenerativos, combinados con asistencia técnica gratuita, capacitación e incentivos fiscales.

En cada zona, región y país deberán identificase las mejores prácticas y practicantes, y deberá dárselas a conocer. También necesitaremos establecer proyectos pilotos regenerativos, brindar educación de campesino a campesino y aumentar el financiamiento y las reformas de políticas públicas.

Pregunta Doce: ¿Cuántos campesinos, pastores, rancheros y gestores de suelo están llevando a cabo prácticas regenerativas o potencialmente regenerativas en lugar de degenerativas?

Respuesta: Existen 2.5 millones de granjas orgánicas certificadas en 120 países que pueden ser tipificadas como potencialmente regenerativas o en transición hacia lo regenerativo. Existen también unas 10-20 más que están cultivando de manera orgánica (aunque no están certificadas) y y proveen para sus familias y los mercados locales.

La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estimó que 25-50 millones de las 750 millones de las granjas están usando prácticas tradicionales y sustentables y podrían hacer la transición hacia prácticas regenerativas si contaran con la asistencia técnica y financiera suficiente.

Pregunta Trece: ¿Qué porcentaje de consumidores y agricultores deberán adoptar prácticas de consumo y producción regenerativas si queremos alcanzar las metas de la Iniciativa 4 por 1000?

Respuesta: Centrándonos en los 25-50 millones de agricultores “potencialmente regenerativos”, debemos lograr que estos productores sustentables transiten hacia un modo completamente o casi completamente regenerativo durante los próximos cinco años (2017-2022). A la vez, debemos lograr que otros 50 millones pasen de prácticas químicas o degenerativas a prácticas de transición o regenerativas (orgánicas, fueren o no certificadas, de pastoreo, agroecológicas, de permacultura). Luego tenemos que duplicar este ritmo entre 2022 y 2027, de manera que en 10 años tengamos 100 millones de productores regenerativas y otros 100 millones de productores en transición hacia lo regenerativo.

Para 2032 necesitamos acelerar este proceso para que la mayoría de los agricultores, pastores y gestores de suelo (aproximadamente unas 400 millones de granjas y ranchos) realicen prácticas regenerativas o casi regenerativas. Durante este mismo período, entre 2017 y 2032, deberemos lograr una rápida transición hacia energías 100 % renovables y cambiar la forma en que piensan y compran los consumidores.

Todo esto implica una gran presión de mercado sobre las corporaciones de alimentos y fibras, para que sus cadenas de suministro pasen de degenerativas a regenerativas e implica también cambios fundamentales en las políticas gubernamentales adoptadas por ciudades, regiones, estados, agencias internacionales e instituciones de financiamiento.

Pregunta Catorce: ¿Cuáles son los principales obstáculos para alcanzar la iniciativa 4 por 1000?

Respuesta: Los principales obstáculos para lograr las metas de la iniciativa 4/1000 son:

  • Falta de conocimiento público no solo de la Iniciativa 4/1000, sino también de las perspectivas de uso de suelo, agricultura regenerativa y captura de carbono en general.
  • Los gigantescos subsidios impositivos de la mayoría de los países controlados por corporaciones que usan prácticas degenerativas de alimentos, agricultura, y uso de suelo.
  • La falta de unidad y cooperación entre los movimientos ambientales, climáticos, de paz, democráticos, de justicia social, de salud natural y de alimentación tanto dentro como fuera de las fronteras de los países.
  • La falta de financiamiento y de políticas públicas que apoyen iniciativas regenerativas tales como 4/1000.

Todos estos impulsores de la degeneración están relacionados con el control corporativo de la economía nacional e internacional y la corrupción intrínseca en los procesos políticos.

Pregunta quince: ¿Cómo puedo convencer a mi organización, ciudad, país, o provincia para que sea parte de la Iniciativa Cuatro por 1000?

Respuesta: Necesitamos crear grupos estratégicos y coaliciones a nivel organización, local, municipal, estatal/provincial y nacional. En las mismas deben participar los movimientos agrícolas, ambientales, por la paz, la democracia, la salud natural, la alimentación, y la justicia. Sumado a esto, debemos accionar los movimientos de base y la educación para que los gobiernos a nivel nación, estado/provincia, municipal y local suscriban la Iniciativa 4/1000 y apoyen para que haya un cambio significativo en las dinámicas de presión de mercado y las políticas públicas.

Pregunta Diéciseis: ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la alimentación, agricultura y uso de suelos regenerativos, para que pueda convertirme en un activista e imppulsor de la iniciativa?

Respuesta: Visite el sitio de Internet de Regeneration International. www.RegenerationInternational.org

Revise los recursos en línea de Bio4climate.org.

https://bio4climate.org/resources/compendium/

Pregunta Diecisiete: ¿Cómo puedo saber más acerca de la iniciativa 4/1000?

Respuesta: Visite el sitio de Internet 4/1000 de la iniciativa. https://4p1000.org/

Lea esta breve guía de políticas. https://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/climate/ClimatePolicyBrief4.pd

How You Can Help Fix the Global Water Crisis

Humans may be depleting our water supply, but innovative methods say there’s a way to replenish it.

Author: Elaina Zachos | Published: December 27, 2017

The average American directly uses about 2,000 gallons of water each day. Your morning shower takes 17 gallons of water and growing the coffee beans for your cup of joe took upwards of 34 gallons. It takes 13 gallons of water to generate one gallon of gas, which adds up on your commute to work or school. The desktop computer you’ll sit at for a good portion of the day took about 7,300 gallons of water to make.

Before lunch, you’ve used up thousands of gallons of water. (Use this calculator to figure out your water footprint.)

Sandra Postel, director of the Global Water Policy Project and former National Geographic Society Freshwater Fellow, demystifies humanity’s obsession with water in her new book Replenish. When National Geographic caught up with her in New Mexico, she explained how people are coming up with innovative ways to conserve water before we run dry.

The book begins in a Colorado canyon. Can you describe the scene?

The opening of the book describes a trip up through a canyon known as the Cache la Poudre. There had been a fire in this canyon the previous year, so you could see the blackened trees. I was heading to a family wedding, an outdoor wedding, and it looked like it was going to just start to pour at any minute. I was contemplating the sky. The wedding happened OK, but this was the beginning of a deluge that produced an enormous amount of flooding. Because the trees had been burned so recently, there was just a lot of erosion and a lot of tree trunks moving down through that canyon.

I opened the book with this story because I was there to see the canyon right before this happened but also to indicate that the combination of wildfires and flooding and drought is coming together. We’re moving into a very different period where the past is not going to be a very good guide for the future.

KEEP READING ON NATIONAL GEOGRAPHIC

How to Feed Ourselves in a Time of Climate Crisis

Authors: Raj PatelTracy & Matsue Loeffelholz | Published: September 8, 2017

Changing the food system is the most important thing humans can do to fix our broken carbon cycles. Meanwhile, food security is all about adaptation when you’re dealing with crazy weather and shifting growing zones. How can a world of 7 billion—and growing—feed itself? Here are 13 of the best ideas for a just and sustainable food system. 

Land Ownership 

1. Indigenous land sovereignty

The world is watching as historic land reforms on the Pacific Island nation of Vanuatu show how to return land sovereignty to indigenous people. The decade-long effort led by Ralph Regenvanu, leader of the Land and Justice Party, is returning control of lands to “customary owners.” More than 80 percent of land in Vanuatu is considered customary: owned by extended families as custodians for future generations.

2. Agroecology, not chemicals

Instead of single crops and fossil fuel-based amendments, agroecology relies on complex natural systems to do a better job: Bean crops that help soil retain nitrogen are rotated with other crops. Farm animal waste is used as fertilizer. Flowers attract beneficial insects to manage pests. Intensive planting of diverse crops requires less water and helps keep weeds under control. 

3. Carbon sequestration

A benefit of soil regeneration practices, which make soils more fertile and resilient to land degradation, is that carbon from the atmosphere is captured in soil and plant biomass. The Intergovernmental Panel on Climate Change says carbon sequestration accounts for 90 percent of global agricultural mitigation potential by 2030.

4. Resilient polyculture

After Hurricane Ike hit Cuba in 2008, researchers found polyculture plantain farms had fewer losses than monoculture farms. In general, strongly integrated agroecological farms sprang back to full production two months sooner than conventional farms.

Seeds 

5. Open source seeds

The Open Source Seed Initiative was created by plant breeders, farmers, and seed companies as an alternative to patent-protected seeds sold by agricultural giants such as Monsanto. Its goal is to make seeds a common good again, equipping new crop varieties with an open source license. This allows farmers to save and trade seeds and develop their own hybrids for climate adaptation.

KEEP READING ON YES MAGAZINE