Gotschall Shares at Conferences

Author: Michael Wunder | Published: April 9, 2018

RAYMOND – Ben Gotschall and his family aim to ensure their dairy farm operates in a way that’s cohesive with the natural order of things.

They don’t manage the land at Davey Road Ranch, he said, they manage the landscape.

That means their farm near Raymond may look a little more rustic or a bit more wild than larger-scale operations. A few more species of grasses popping up in the pastures, conservation corridors that maintain biodiversity and grazing practices that mimic the state of nature rather than the industrial efficiency of larger farms.

Like many other farmers aiming for sustainability, Gotschall wants to make sure his operation has as little impact as possible. At Lincoln’s RegeNErate conference last month, he told attendees that process starts by shifting your mindset.

“The instinct is to say, okay what can I just change about the things I’m doing so I can keep doing the exact same thing I’m doing now, only I just use a different tool or I use a different product,” he said. “Or I use a different silver bullet, so to speak.”

KEEP READING ON WAHOO NEWSPAPER

A Grass-Roots Movement For Healthy Soil Spreads Among Farmers

Author: Dan Charles | Published: April 9, 2018

In American farm country, a grass-roots movement is spreading, a movement to keep more roots in the soil. (Not just grass roots, of course; roots of all kinds.) Its goal: Promoting healthy soil that’s full of life.

I met three different farmers recently who are part of this movement in one way or another. Each of them took me to a field, dug up some dirt, and showed it off like a kind of hidden treasure.

“You can see how beautiful that soil [is],” said Deb Gangwish, in Shelton, Neb. “I’m not a soil scientist, but I love soil!”

“You can pick it up and it smells like dirt,” Bryce Irlbeck told me, as we stood in a field near Manning, Iowa. “You can go on a lot of arms in Iowa and the dirt doesn’t smell like dirt anymore.”

And in Pleasant Dale, Neb., Del Ficke was practically ecstatic. “Look at this! And the smell! It smells beautiful! It’s alive!”

KEEP READING ON NPR

How Crushed Volcanic Rock in Farm Soil Could Help Slow Global Warming — and Boost Crops

Author: Georgina Gustin | Published: February 20, 2018

Pulverizing volcanic rock and spreading the dust like fertilizer on farm soils could suck billions of tons of carbon from the atmosphere and boost crop yields on a warming planet with a growing population.

In a paper published this week in the scientific journal Nature Plants, an international team of researchers lays out the prospects for “enhanced rock weathering”—a process that uses pulverized silicate rocks, like basalt, to speed the ability of minerals to store carbon in soil.

The team, led by the University of Sheffield in the UK and including U.S. climate scientist James Hansen, says the technique of enhanced weathering on swaths of the world’s cropland could potentially offset a meaningful chunk of global carbon emissions.

KEEP READING ON INSIDE CLIMATE NEWS

Solo la agroecología puede salvar al mundo: FAO

 Por: Mercedes López Martínez | Publicado: 5 de abril 2018

Durante el cierre del evento, José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se comprometió con una demanda central del simposium: que las y los agricultores de pequeña y mediana escala sean las protagonistas centrales en el impulso de la agroecología.

Sobre todo, porque las comunidades campesinas y nativas de todo el mundo han desarrollado la agricultura, los alimentos, las semillas esenciales y defendido la biodiversidad; no obstante las presiones y amenazas que viven constantemente por parte de empresas transnacionales, en complicidad con muchos gobiernos, que buscan apropiarse del agua, la tierra, los minerales y el medioambiente.

En ese sentido se pronunció Graziano al afirmar: “Cuando hablamos de agroecología, no nos referimos a asuntos estrictamente técnicos. Me gustaría subrayar su aspecto social, por ello si decimos que vamos a fortalecer el papel de la agroecología (…) estamos diciendo que vamos a fortalecer el papel de la familia y los pequeños campesinos, pescadores, pastores, mujeres y jóvenes”.

El representante de la FAO, también destacó su compromiso institucional por diversificar la producción de alimentos, promover la salud y la nutrición, salvaguardar los recursos naturales y la biodiversidad, mejorar la fertilidad y la salud del suelo, la adaptación y la mitigación del cambio climático y la preservación de las culturas locales y los sistemas de conocimiento tradicional.

Ferreira de Souza mencionó que: “es fundamental que los marcos legales y regulatorios se implementen de manera que aseguren un cambio transformador hacia una agricultura y unos sistemas alimentarios sostenibles basados en la agroecología”. Para ello, hizo un llamado a los gobiernos a desarrollar marcos normativos y legales para promover y apoyar la agroecología y los sistemas alimentarios sostenibles.

Este tema fue central en los debates del encuentro, sobre todo por la amenaza que representan diversos tratados internacionales, que promueven el uso de semillas y cultivos genéticamente modificados, la apropiación empresarial de las semillas y la comercialización de la biodiversidad.

Es destacable también que en el documento final del simposio se inste a las y los consumidores a actuar como agentes de cambio en el sistema alimentario para promover un consumo sano, informado y proveniente de procesos agroecológicos.

Otra demanda central, por parte de organizaciones civiles y grupos académicos comprometidos con la agroecología, fue la necesidad de brindar recursos económicos y asesoría técnica a las comunidades campesinas, para que retomen prácticas tradicionales holísticas y regenerativas.

También se hizo un llamado para que las escuelas de agroecología dejen de formar a sus estudiantes con modelos de agricultura industrial que han devastado la tierra, el suelo, el medioambiente, la salud, el agua y a los insectos polinizadores, dando prioridad a colegios agroecológicos como los de la Vía Campesina.

“No debemos seguir pensando bajo la lógica de mercado, necesitamos nuevos modelos y esquemas colaborativos y educativos con los agricultores y campesinos para impulsar la soberanía alimentaria”, mencionó Miguel Altieri, investigador de la Universidad de California en Berkeley.

Otro fuerte llamado se centró en impulsar el retorno de la juventud al campo, que carece de opciones laborales; así como promover alternativas de producción agrícola, ganadera, pesquera, silvicultura y forestal en zonas de alta migración. “De esta forma, se podrán brindar alternativas de trabajo dignas, bien remuneradas que posibiliten, a través de técnicas regenerativas, combatir el cambio climático y reconstituir el medioambiente”, comentó Mercedes López de Vía Orgánica y Regeneration International durante su exposición.

López también hizo énfasis en la necesidad de visibilizar y reconocer la aportación de las mujeres no solo en la producción y comercialización de productos del campo y en la soberanía alimentaria, sino también en la instrumentación de prácticas resilientes para la adaptación de variedades ante el cambio climático. Por ello, reiteró la necesidad de que las acciones, programas y políticas públicas deben planearse, ejecutarse y evaluarse con perspectiva de género.

Estos fueron algunos de los ejes más destacados en el segundo congreso de agroecología. La moneda queda en el aire para saber si, en efecto, se realizarán acciones inmediatas para el escalamiento de la agroecología. Tema que no solo es de responsabilidad de la FAO y los grupos (campesinos, ecologistas, académicos, mediaombientalistas) que están promoviendo prácticas regenerativas, sino para los gobiernos para avanzar, efectivamente en la instrumentación de un mundo regenerativo.

Solo así podremos arribar al año 2030 con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU o, de lo contrario, mantener un sistema de agricultura industrial que promueve y perpetúa flagelos como el hambre, la destrucción del medioambiente, mala nutrición, la muerte de insectos polinizadores, la devastación del campo y de quienes trabajan en él, la escasez de agua y la destrucción del aire, la tierra y la biodiversidad.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Se inaugura el II Simposio Internacional de Agroecología en Roma

 Por: Mercedes López Martínez | Publicado: 3 de abril 2018

 

Más de 700 personas provenientes de 70 países, integrantes de la academia, sociedad civil, gobierno, ecología sector privado y agricultura, unieron sus voces, visiones y compromisos en pro de sistemas alimentarios sanos, agroecológicos e incluyentes, durante la inauguración del evento.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, habló sobre la necesidad urgente de modificar el modelo actual de produccion de alimentos que es insostenible, por su alta dependencia de insumos y recursos naturales, deteriorando la biodiversidad, el medio ambiente, el agua, el aire y la salud humana y animal.

Ante ello, el tema que ocupa el foco del debate en este segundo simposium es la agroecología “un conjunto de prácticas (que) proporcionan múltiples beneficios sociales y ambientales, ya que restauran los servicios ecosistémicos y la biodiversidad por su enfoque integral. La agroecología es clave en la promoción de la soberanía alimentaria y nutricional a la vez que se mejora la resiliencia de los agro-ecosistemas”.

Graziano comentó que la FAO trabajará intensamente con las ylos actores responsables de las políticas agrícolas y de producción de alimentos en el mundo, para promover este tipo de prácticas que aparte de ser resilientes, combaten el cambio climático.

Esto implica trabajar en la transformación económica, social y cultural, a través de proyectos holísticos que permitan empoderar a los consumidores, impulsar la rendición de cuentas y promover la equidad, comentó Gilbert F.Houngbo,  presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Por su parte, Stéphane Le Foll, ex ministro francés de Agricultura, enfatizó la necesidad de promover un nuevo paradigma en la producción agrícola basado en la naturaleza, el conocimiento local y la ciencia. “Las soluciones no vienen de afuera –indicó- tenemos que retomar las experiencias ancestrales de la agricultura para corregir el rumbo y promover prácticas holísticas”.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Regenerative Farming Advocates Hoping to Have a Say in the Farm Bill

Author: Ed Maixner | Published: March 21, 2018

A range of advocates for what’s called regenerative agriculture convened in a U.S. House of Representatives hearing room Monday to talk about ways the upcoming farm bill might change farm programs and how they might join together to change the way Congress supports farmers.

Rep. Earl Blumenauer, D-Ore., and the Citizens Regeneration Lobby (CRL) hosted the briefing for congressional staff largely to update them on a bevy of super-organic concepts in farming that have been emerging, tagged broadly as regenerative agriculture (RA), and how Congress might support such farming methods.

Speakers at the event, in general, called for upending the USDA funding cart of crop subsidies. They want a shift to support for what they see as better ways of farming and improving land and the environment, rather than bankrolling farmers’ yields and income for major commodities.

Blumenauer urges many of the same changes in farm programs as do the RA advocates and is promoting his own alternative farm bill, the Food and Farm Act. He says only one in four applications for USDA grants to help farmers with improving natural resources is approved, “and of the grants approved, many don’t actually enhance the environment but are used to pay for things farmers need to do anyway, such as hog (manure) lagoons or fencing.”

KEEP READING ON AGRI-PULSE

La comida ha sido manipulada para que sea adictiva y resulte difícil dejar de comer

 Por: Miguel Ayuso | Publicado: 9 de abril 2018

Michael Pollan exhibe cómo en la industria alimentaria están trabajando de forma deliberada para crear comida que no podamos parar de comer, se trata de una mezcla de sal, azúcar y grasa.

“Es posible que creamos que no tenemos tiempo ni energías (ni conocimientos) para cocinar a diario, pero aún no estamos preparados para que esa actividad desaparezca de nuestras vidas por completo”.

Bajo esta premisa, Michael Pollan (Nueva York, 1955). uno de los periodistas especializados en alimentación más relevantes del momento  –autor de los superventas El detective en el supermercado y El dilema del omnívoro–, se propuso elaborar una breve, pero intensa, historia de la cocina. Una reivindicación de las bondades de esta actividad milenaria, que ahora ve la luz en España.

Cocinar: una historia natural de la transformación (Debate) es uno de los ensayos más interesantes en lo que respecta a la alimentación de los últimos años. Y el entusiasmo que recorre sus páginas, llenas de vivencias narradas en primera persona, se multiplica cuando es el propio Pollan el que cuenta sus descubrimientos al otro lado del teléfono, desde su casa en la bahía de San Francisco.

Después de 1880 no ha habido ningún desarrollo que haya hecho que la comida sea más saludablePara Pollan la cocina no es sólo una herramienta, ni un entretenimiento, es una actividad que define nuestra especie. “Cocinar nos hizo humanos”, asegura el escritor con rotundidad. “Si no hubiéramos descubierto nunca cómo cocinar, no nos reconoceríamos a nosotros mismos. Es cocinar lo que nos dio más energía que la que tenían otros animales, porque ellos gastan mucha energía para digerir los alimentos y nosotros no. Así que pudimos gastar esa energía en tener un cerebro más grande, que nos permitió desarrollar habilidades cognitivas que el resto de animales no tienen”.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Cinco plantas y animales confundidos por el cambio climático

 Por: Livia Albeck-Ripka y Brad Plumer | Publicado: 8 de abril 2018

Las especies han tenido que reaccionar muy rápido al cambio climático, en algunos casos, se adaptan modificando sus rangos o ingiriendo distintos tipos de alimentos, estos son cinco ejemplos del desfase de la sincronía ambiental que los científicos han descubierto hasta ahora.

Cada año, durante el cambio de estación, se da una danza compleja en el mundo. Los árboles en el hemisferio norte reverdecen en la primavera cuando las heladas terminan. Las orugas salen de sus capullos para darse un festín con las hojas. Las abejas y las mariposas emergen para polinizar las flores. Las aves dejan el hemisferio sur y vuelan miles de kilómetros para poner huevos y alimentarse de los insectos del norte.

Todas estas especies se sincronizan entre sí en seguimiento de pistas ambientales, del mismo modo que los bailarines se mueven al compás de alguna orquesta.

Sin embargo, el calentamiento global está cambiando la música; ahora la primavera comienza muchas semanas antes en varios lugares del mundo, en comparación con lo que sucedía hace décadas. No todas las especies se adaptan a este calentamiento al mismo paso y, en consecuencia, algunas están perdiendo el ritmo.

Los científicos que estudian los cambios en plantas y animales ocasionados por las estaciones tienen un nombre para este fenómeno: desfase fenológico. Aún tratan de entender exactamente la manera en que estos desfases —como el florecimiento de una flor antes de que llegue su polinizador— pueden dañar a los ecosistemas.

La vida sexual de una orquídea

La orquídea araña depende del engaño para reproducirse. Cada primavera, la flor, cuyo cuerpo bulboso carmesí se parece a un insecto, lanza una feromona que engaña a las abejas macho solitarias para que piensen que la planta es una pareja sexual; es un paso clave para la polinización.

Esta treta, que los científicos llaman seudocopulación, funciona porque la orquídea suele florecer durante un periodo específico cada primavera, poco después de que las abejas macho solitarias despiertan de su hibernación, pero antes de que las abejas hembra aparezcan.

Sin embargo, cuando la primavera llega antes, las abejas hembra despiertan casi al mismo tiempo y alejan a las abejas macho de la orquídea, según un estudio realizado en 2014 en Gran Bretaña.

Al examinar los datos recabados en herbolarios y en el campo durante un siglo, los investigadores descubrieron que la brecha entre la época en que las abejas macho y hembra despiertan se acorta 6,6 días por cada grado Celsius más en la temperatura mundial promedio, lo que reduce las oportunidades para que la orquídea se reproduzca.

“El hallazgo más importante es que las cosas se están poniendo cada vez peores para la polinización de la orquídea”, dijo Anthony Davy, profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de East Anglia y autor principal del artículo. Para esta orquídea araña –que ya es un espécimen raro—el futuro es desolador.

La agenda del papamoscas

El papamoscas europeo, o cerrojillo, tiene una agenda apretada cada primavera.

El ave vuela miles de kilómetros hacia el norte desde sus terrenos invernales en África para llegar a Europa con el fin de poner huevos justo a tiempo para la aparición de las orugas de polilla de invierno, que surgen durante pocas semanas cada primavera para alimentarse de hojas de roble.

Si logran llegar en el momento justo, los papamoscas se aseguran de que haya suficiente comida en su entorno en el momento en que sus polluelos hambrientos rompan el cascarón. Sin embargo, en una serie de estudios llevados a cabo en la década de 2000, científicos en los Países Bajos mostraron que muchos papamoscas estaban desfasados respecto a este limitado periodo.

Conforme han aumentado las temperaturas primaverales, los robles tienden a reverdecer antes y la temporada alta de orugas comienza hasta dos semanas antes en algunos lugares. Muchos papamoscas, que al parecer programan su salida de África con base en la duración del día en esas tierras, ya no están llegando a Europa en el momento adecuado para su comida primaveral.

En algunos lugares de los Países Bajos donde la temporada alta de orugas se adelantó aún más, los científicos descubrieron que la población de papamoscas disminuyó rápidamente. “Este fue el gran descubrimiento que sugiere que el desfase podría tener consecuencias reales para las poblaciones”, dijo Christian Both, ecologista de la Universidad de Groningen.

Aves y tractores muy cercanos

El cambio climático no solo resulta en conexiones perdidas. En algunos casos, el avance del clima cálido puede llevar a encuentros peligrosos.

En Finlandia, por ejemplo, el frailecillo atlántico y el zarapito euroasiático suelen construir sus nidos terrestres en los campos de cebada después de que los agricultores han sembrado sus cultivos en la primavera. No obstante, conforme ha aumentado la temperatura, las aves han estado poniendo sus huevos mucho antes de que los agricultores lleguen a los campos, lo que significa que es más probable que los tractores y otras maquinarias destruyan los nidos, usualmente escondidos.

Al analizar 38 años de datos, los investigadores descubrieron que los agricultores finlandeses están arando sus campos una semana antes como reacción a las temperaturas más cálidas, pero las aves están poniendo sus huevos dos o tres semanas antes. “Esto ha creado un desfase fenológico”, dijo Santangeli. “La consecuencia que veremos será el declive de estas aves”.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Regeneration International: Taking the Organic Standard One Step Higher

Author: Simi Summer, Ph.D. | Published: April 2, 2018

In response to the decision of the National Organic Standards Board (NOSB) to certify hydroponic crops and sanction “taking the soil out of organics” (Many individuals consider this to be the demise of the organic standard) scientists, consumers, farmers and those concerned about protecting the future of organics, are taking a visionary approach. They see the future of organics in regenerative agriculture.

In September 2017, the Rodale Institute presented a draft for organic standards called a new third party Regenerative Organic (RO) Certification. Once finalized, the RO certification will reflect a standard far beyond USDA organic. This will be achieved by establishing higher standards for soil health, land management, animal welfare and fair labor/fair trade practices for farmers and workers. The RO label will appear on certified regenerative products, next to the USDA Organic label, signifying a standard which exceeds those set currently by the NOSB and the USDA.

A growing number of consumers have come to understand that non-organic, genetically engineered, industrially produced and chemically-laden food products and production methods are health hazardous. Unfortunately, degenerative agriculture produces effects which are the opposite of carbon sequestering practices. Such degenerative practices damage the environment, contaminate the air, pollute the world’s water supply and destabilize climate. And increasing levels of greenhouse gas pollution comes from degenerative food, farming and land use practices.

KEEP READING ON WHOLE FOODS MAGAZINE

New Research Says Grass Finishing Can Build Soil

Midwest research says AMP grazing produces lower greenhouse gas emissions than feedlot finishing.

Author: Alan Newport | Published: February 28, 2018

A new study from Michigan has boosted the case for adaptive multi-paddock grazing with data showing less greenhouse gas (GHG) emissions from grass-finishing cattle than from feedlot finishing.

When the researchers included soil organic carbon (SOC) in the GHG footprint estimates, finishing emissions from the adaptive multi-paddock (AMP) system were net negative 6.65 kg CO2-enteric per kg of carcass weight, compared with feedlot (FL) emissions of 6.12 kg CO2-enteric kg, which was aggravated by soil erosion, the authors reported.

Perhaps just important, I believe, is the fact their data shows increased soil organic matter from AMP grazing. Researchers showed a four-year carbon (C) sequestration average of 3.59 Mg C ha/yr in AMP-grazed pastures. The feedlot system showed a potentially small net loss of soil carbon, as you might expect.

KEEP READING ON BEEF PRODUCER