Las claves de la agroecología que hay que copiar de América Latina
/in Español /by Florencia TuchinEn la actualidad, la sociedad enfrenta un importante dilema: se deben producir alimentos para una población en aumento y al mismo tiempo se deben resguardar los bienes comunes de la naturaleza. La agricultura moderna, industrial, basada en monocultivos y en el uso de agroquímicos, posee un impacto ambiental negativo, que incluye el problema del cambio climático.
“La agricultura es una de las pocas actividades esenciales para los seres humanos porque es la mayor forma de producir alimentos. El modelo que predomina en la actualidad tiene como objetivo obtener el mayor rendimiento y aumentar la productividad en base a unos pocos cultivos exitosos, que requieren de insumos químicos. Este modelo, que fue lanzado en su máxima expresión en la Revolución Verde de los años sesenta, hoy muestra muchos puntos vulnerables.
SEGUIR LEYENDO EN REVISTA HAZ
Vacas que reverdecen el desierto, con Alejandro Carrillo
/in Español /by ChristianHoy hablamos de manejo holístico, una técnica para mejorar suelos de pastura que se basa en el movimiento constante del ganado, imitando el comportamiento de las grandes manadas de mamíferos de Norte América y África. Nuestro entrevistado es Alejandro Carrillo, un ganadero que está logrando que sus 12.000 hectáreas en el desierto Chihuahuense (México) reverdezcan e infiltren muchísima más agua gracias al uso de esta técnica.
Hoy por hoy, gracias al manejo que realiza en sus tierras, Alejandro tiene más ganado, más pasto y menos problemas.
¡Que disfrutes de la entrevista!
SEGUIR LEYENDO EN ARRIBA EL VERDE
Anuncian octava y novena edición del Simposio de Nematodos y Orgánicos en Hortalizas
/in Español /by AlonsoCapaciagro anuncia el IX Simposio de Manejo de Nematodos en Hortalizas y VIII Simposio de Producción de Hortalizas Orgánicas. Estos eventos serán celebrados en conjunto del 17 al 19 de mayo de 2023, en Culiacán, Sinaloa, México.
Este encuentro, cuya sede es el salón Vía Esperanza Eventos, recibirá a especialistas provenientes de universidades, centros de investigación, empresas innovadoras, entre otras, para compartir sus conocimientos con los profesionales del campo de la región.
La agenda de los eventos
Los Simposios incluirán temas para reducir costos de producción en hortalizas, como tomate, pepino o pimiento, nutrición orgánica eficiente, control biológico de plagas y enfermedades.
La agenda abordará la inoculación de hongos entomopatógenos, rentabilidad del modelo orgánico, manejo de suelos, agricultura regenerativa, biofertilizantes, entre más.
SEGUIR LEYENDO EN AGRO EXCELENCIA
La Aurora: El principio del camino
/in Español /by El Camino es la AgroecologíaSon seiscientas cincuenta hectáreas “rebeldes”, en una región dominada por transgénicos y agroquímicos. En Benito Juarez, provincia de Buenos Aires, Juan hace ganadería, trigo y pasturas, sin veneno, desde hace 30 años. ¿Cómo inició este camino de transformación? ¿Cómo lo mantuvo? ¿Qué le regala hoy al mundo?
En este documental repasamos su historia, la de un territorio que en los noventas se opuso al nuevo paquete tecnológico, resistió bajo los principios de la agroecología y renació como ejemplo de otro campo, otra posibilidad. No se trata solo de contar un caso de éxito. Tan holística como la agroecología, esta historia habla de un coraje nacido del amor por la tierra, persistencia aprendida de la observación de la naturaleza, sencillez de quien vive en solidaridad con el entorno, respeto por el trabajo colectivo.
Agricultura regenerativa: ¿el futuro?
/in Español /by Finca VivaCultivar sin arar, usando flores en lugar de pesticidas y ahorrando trabajo y gasto en agroquímicos, secuestrando carbono y creando vida.
Carta abierta de Mujeres Diversas por la Diversidad a los líderes mundiales
/in Español /by Oficina de Prensa de Navdanya InternationalNosotras, las mujeres del mundo, reunidas en Dehradun, India como ¨Diversas Mujeres por la Diversidad¨, y representando 17 nacionalidades y múltiples culturas, damos la bienvenida y apoyamos la decisión del gobierno mexicano a través del decreto presidencial de eliminar gradualmente el uso de OGMs y glifosato.
Estamos indignadas y consternadas de que el Gobierno de los Estados Unidos esté tratando de presionar al gobierno de México para imponer el Maíz transgénico OGM en violación de la soberanía de México y sus derechos soberanos consagrados en los acuerdos internacionales.
Nosotras como mujeres diversas del mundo que trabajamos por la protección de la Biodiversidad y resistimos la imposición de OGMs que destruyen nuestra biodiversidad y nuestra soberanía alimentaria apoyamos al gobierno mexicano, condenamos la intimidación de Estados Unidos y de la industria biotecnológica para imponer los OGMs a México y al mundo violando el Convenio de Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad que consagran la soberanía y el principio de precaución. También pedimos a la Comisión Europea que mantenga las decisiones que han tomado bajo el principio de precaución.
Pedimos al Gobierno lo siguiente:
– Detener esta estrategia de presionar al Gobierno de México para que acepte el maíz transgénico. México es el reservorio genético del maíz a nivel mundial, el cual debemos preservar.
– Reconocer y aceptar las decisiones políticas adoptadas democráticamente por un país soberano.
– Reconocer que las políticas de México se basan en sólidas evidencias científicas internacionales que demuestran los impactos nocivos de los transgénicos y el glifosato en la salud humana y ambiental.
– Reconocer que la biodiversidad del maíz en México es esencial para la soberanía alimentaria no sólo en México, sino a nivel mundial. Ningún transgénico debe ser introducido en un país que es centro de diversidad.
Nosotras como mujeres diversas nacimos como movimiento en defensa de la diversidad biocultural y nos resistimos a los transgénicos en todo el mundo, ya que los transgénicos, los pesticidas y el sistema alimentario industrial son la principal razón de la desaparición de la biodiversidad. Continuaremos nuestra lucha en defensa de la vida, la diversidad y la libertad.
8 de marzo de 2023. Dehradun, India
Oficina de Prensa de Navdanya International
info@navdanyainternational.org
Agricultura regenerativa, la eco-revolución del campo
/in Español /by BE OnLoopEn una parcela de agricultura regenerativa manda la naturaleza. Es una tierra que no se ha arado en años, en la que no se ha utilizado fertilizantes químicos, pesticidas o herbicidas. Y en ella, a pesar de ello o gracias a ello, la productividad se ha mantenido o ha subido, como muestra el estudio de la Universidad de Utrecht que comentamos al final de este artículo
Reteniendo todo en el suelo
El hecho de que las mal llamadas malas hierbas se queden en el suelo permite retener mayores cantidades de CO2 en la tierra. Y retener también más humedad y más agua. Ello aumenta la biodiversidad del ecosistema agrario, consolida una pirámide ecológica sana y le ahorra a agricultores como Ernest, gerente de Verdcamp Fruits, en Tarragona, una fortuna en agroquímicos y en combustible.
Verdcamp Fruits es una explotación agrícola basada en la agricultura regenerativa y en una extensión de 300 hectáreas. Produce más de 12 millones de kilos de verduras al año y está monitorizada para el seguimiento por ingenieros agrónomos de varias universidades.
SEGUIR LEYENDO EN BE ON LOOP
Transformando la Agricultura Tradicional a Regenerativa
/in Español /by Rainforest AllianceSolo en Latinoamérica, entre el 2001 y el 2021, la pérdida de cobertura arbórea entre Brasil, Colombia, México y Perú fue de un total aproximado de 83 millones de hectáreas, de acuerdo con Global Forest Watch. En todos los casos, el factor predominante de esta pérdida fue la deforestación impulsada por la agricultura.
Casi 2,500 millones de personas dependen de la agricultura como medio de vida. Por si fuera poco, de acuerdo con las proyecciones de la FAO, la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050 y la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70% para ese año. La agricultura regenerativa ofrece soluciones viables para todos.
Un futuro esperanzador para la agricultura
Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2050 están la reducción de las emisiones de carbono y la mitigación del cambio climático. La agricultura regenerativa ofrece soluciones integradas para permitir que los ecosistemas se usen, se mantengan y rehabiliten.
Eventos agrícolas en LATAM 2023 para agendarlos en tu calendario
/in Español /by Agri Plastics CommunityAsí como en Estados Unidos y en Canadá, en Latinoamérica también se realizan ferias agrícolas donde el objetivo principal es dar a conocer a través de ferias, exposiciones y conferencias, las nuevas tendencias y avances tecnológicos que se estarán aplicando en el área de la agricultura durante este año.
En esta oportunidad mencionamos los eventos agrícolas en LATAM para este 2023 que tanto productores agrícolas, comerciantes, fabricantes y aficionados del mundo del agro no pueden dejar de agregar en sus calendarios.
Como en otros años, en este artículo podrás encontrar los eventos agrícolas más destacados de algunos de los principales países de Latinoamérica:
- Colombia
- Brasil
- Chile
- Argentina
- Ecuador
- México
- Perú
SEGUIR LEYENDO EN AGRI PLASTICS COMMUNITY
All charitable donations are deductible to the full extent allowed by the law.
+1 952-777-3239
© 2019 Regeneration International