El Comercio Justo, garantía de erradicación de la pobreza

Publicado: 23 de febrero 2018

Se promueve el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social para “apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social”

Naciones Unidas fijó el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social para “apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social”. Unos objetivos que han quedado establecidos en la Agenda 2030.  Sin embargo, más de 700 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema.

Esa realidad afecta al 38% de los trabajadores en los países en vías de desarrollo, según el último informe de la OIT. El Comercio Justo garantiza un trabajo digno y mejora las condiciones de vida de más de 2 millones de personas. Así lo han constatado representantes de la organización textil y artesana de Bangladesh ‘Corr the Jute Works’ y del ‘Símbolo de Pequeños Productores (SPP)’.

Un claro ejemplo de ello es el de Punnalaxmi Modhu, una mujer bangladesha de 41 años que vive allí, con escasos rescursos, con su marido y sus tres hijos. Tras unirse a la organización de Comercio Justo Corr the Jute Works, donde aprendió a hacer artículos artesanales con yute, su situación ha cambiado. La familia puede contar con unos ingresos estables, han mejorado su vivienda y sus tres hijos están escolarizados. “Esta es una de las más de 4000 mujeres de nuestra organización que han logrado una vida digna gracias a su trabajo en Comercio Justo”, explica Milton Suranjit, miembro de Corr the Jute Works, una iniciativa de Cáritas Bangladesh.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Medio ambiente: ¿cuál es la razón por la que desaparecen los mayores lagos del planeta?

Publicado: 25 de febrero 2018

Dentro de los grandes peligros para los lagos se encuentran las cuencas de drenaje cerradas, cuyas aguas no tienen salida fluvial hacia el mar o ríos.

El cambio climático y la mala gestión del agua son las principales razones que explican la desaparición de los lagos en el mundo, un proceso que puede causar una crisis humanitaria, opina el escritor estadounidense Kenneth R. Weiss en un artículo en National Geographic. 

Según el autor californiano, los lagos se calientan por el cambio climático “más rápido que los océanos o el aire”. El calentamiento de las formaciones lacustres provoca evaporaciones, lo que, a su vez, resulta en sequías . Además, la subida de las temperaturas de los lagos impulsa el desarrollo de cianobacterias que afectan negativamente al suministro de agua potable a la población.

Weiss sostiene que uno de los grandes desafíos para los lagos son las cuencas de drenaje cerradas, cuyas aguas no tienen salida fluvial hacia el mar o ríos. Esos lagos endorreicos son poco profundos y salados, así como “hipersensibles a la perturbación”. “Un ejemplo desastroso” es el mar de Aral en Asia Central. Los errores en proyectos de irrigación casi han provocado su desaparición completa.

Lo mismo ocurre con el lago Urmia, en Irán, que puede ser víctima de la sobreexplotación, alerta el experto. La cuenca del Urmia tiene numerosos pozos ilegales y proyectos de irrigación que desvían el agua de afluentes por motivos agrícolas, causando enormes daños. El escritor advierte del peligro que presentan para los lagos los desvíos de los cursos de agua.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Foro Women4Climate presenta en México a sus 20 “heroínas del clima”

Publicado: 25 de febrero 2018

Mujeres con diversas experiencias que van desde la sustentabilidad hasta alternativas al desabasto de agua en la Ciudad desean aportar su capacidad para la mejora del entorno.

La segunda conferencia anual de Women4Climate (Mujeres por el Clima) presentó este domingo en Ciudad de México a sus “próximas heroínas del clima”, 20 mujeres que diseñaron novedosos proyectos para combatir los efectos del cambio climático y que fueron seleccionadas para un programa de tutoría.

Esta iniciativa forma parte del Foro de liderazgo contra el cambio climático de ciudades (C40), presidido por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y busca contactar a estas 20 mujeres con tutoras de alto nivel, para permitirles obtener la experiencia y conocimientos necesarios para llevar sus proyectos al máximo potencial.

La AFP entrevistó a tres de estas mujeres con proyectos en Ciudad de México, donde arranca el lunes la segunda conferencia mundial de Women4Climate. Las jóvenes hablaron de su preocupación por el medio ambiente, la importancia de sus propuestas y el papel de la mujer ante el cambio climático.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Fortalecimiento técnico bufalino en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra

Por: Lorena Gonzálesz |  Publicado: 11 de febrero 2018

Con la agroecología y la vida en comunidad la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN) y los habitantes construyen paz desde el territorio.

Ya son más de 15 años del trabajo de producción bufalina comunitaria, en los cuales la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN) viene apostándole a mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de búfalos en la zona de reserva campesina como un proyecto innovador, agroecológico y sostenible que ha servido como modelo alternativo de emprendimiento para la sustitución de cultivos de uso ilícito en esta región del país.

En el año 2014 se fortalece el proyecto en las líneas de transformación de derivados lácteos y cárnicos de búfalo para su comercialización. Para ello, en los últimos tres años se ha realizado un acompañamiento continuo a las familias beneficiadas en el proyecto a través de un intercambio de saberes en los cuales técnicos y campesinos construyen conocimiento desde la experiencia y la formación profesional para mejorar los procesos realizados en toda la cadena de producción bufalina. Estos espacios de formación posibilitan tanto mejorar la calidad de los productos, como el mejoramiento de las fincas de cada uno de ellos.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

La ganadería bovina de México es menos contaminante de lo que se pensaba

 Por: Academia Mexicana de Ciencias | Publicado: 13 de febrero 2018

Las vacas y toros producen metano —un gas 28 veces más contaminante que el dióxido de carbono— debido a su complejo sistema digestivo que les permite alimentarse de plantas y forrajes —no aptos para el consumo humano—, mismos que transforman en leche y carne, además de otros productos como la piel para fabricar calzado y ropa, o bien sus heces, que sirven como fertilizante orgánico.

Se estima que más del 70% de la emisión de metano en el país es por el sector agropecuario. Este gas proviene de la fermentación entérica —cuando las plantas se fermentan en la panza de los bovinos por acción microbiana—; sin embargo, investigaciones que se llevan a cabo desde 2009 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sugieren que la ganadería bovina mexicana emite menos gases de efecto invernadero de lo que se estimó en años anteriores.

Octavio Alonso Castelán Ortega, investigador líder en el estudio de emisión de metano del ganado bovino a nivel nacional, indicó que en los registros que México presentaba en las reuniones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) se utilizaban hasta hace poco los factores de emisión por defecto, concepto que alude a valores estandarizados que no toman en cuenta las características de la dieta del ganado, su peso, los sistemas de alimentación que se aplican en las diferentes regiones del mundo o el clima, pero que son útiles para tener, al menos, una cuantificación estimada por país.

Los factores de emisión por defecto aún son muy utilizados por las naciones, aunque los países desarrollados se han preocupado por hacer estudios más detallados que permitan tener una mayor certidumbre. En México, con la adquisición de infraestructura, como las cámaras de respiración que se encuentran en ambas casas de estudio, el diseño de fórmulas matemáticas y estadísticas en las que se toman en cuenta las variables anteriores, así como las regiones agroecológicas, se ha podido generar factores de emisión específicos para el país.

“Al determinar los factores de emisión de metano estamos encontrando que no son tan altos como cuando se utilizan los factores por defecto, como consecuencia, es posible que el inventario total de emisión sea menor a los que se han reportado a nivel mundial para bovinos productores tanto de leche como de carne”, comentó el doctor en producción animal y manejo de recursos naturales, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Por ejemplo, los bovinos en clima tropical como los de Yucatán emiten mucho menos metano de lo que se tenía estimado, esto está relacionado con los bajos niveles productivos de estos animales.

“Hemos encontrado que las vacas adultas en Yucatán producen alrededor de 40 kilogramos de metano al año, cuando en la literatura se reportan hasta 60 kilogramos. El ganado lechero sí produce más o menos lo que se ha reportado a nivel internacional, estamos hablando de animales que producen más de 30 litros de leche al día; sin embargo, animales con menor producción presentan emisiones en promedio 30% más bajas que los valores por defecto”, explicó.

Investigaciones realizadas en Yucatán por el grupo de trabajo del especialista en nutrición  de rumiantes Juan Carlos Ku Vera, investigador de la UADY y también integrante de la AMC, han demostrado que con las mediciones apegadas al contexto nacional, condiciones agroecológicas, las diferencias regionales, alimenticias y de manejo, se pueden tener datos más precisos que eventualmente conlleven a la elaboración de políticas públicas adecuadas al contexto local, regional y nacional para reducir la emisión de contaminantes de este sector productivo.

“Es necesario que los inventarios estén basados en experimentos rigurosos y reemplazar aproximaciones cualitativas por cuantitativas, además de la utilización de métodos estadísticos robustos para el análisis de datos espacio-temporales con el objeto de reducir la incertidumbre de los inventarios y contar con información más precisa que pueda guiar el desarrollo de políticas gubernamentales encaminadas a la mitigación del cambio climático”, comentó Castelán Ortega.

México es un país ganadero, cuenta con aproximadamente 34 millones de cabezas de ganado bovino y es un exportador importante de piel y carne, por lo tanto, se vuelve muy relevante dar a conocer a nivel internacional que la ganadería bovina mexicana es naturalmente baja en emisiones y tiene amplias oportunidades de reducir, en el corto plazo, su impacto negativo en el medioambiente, destacó el investigador.

Por ello, también se evalúa la calidad del alimento que consumen, la idea a futuro es proponer un suplemento alimenticio que contamine menos, así como formas de alimentación más eficientes. Se sabe que la calidad de los pastos en el hemisferio norte y en el hemisferio sur es más alta, y la calidad de los pastos de las regiones tropicales de México es mucho más baja, “eso hace una diferencia importante en cuanto a lo que consumen los animales y cuánto emiten de metano”.

En las cinco cámaras de respiración con las que se cuenta entre ambos laboratorios en México se han llevado a cabo experimentos para cuantificar la producción de metano y también para probar diferentes estrategias para reducir la emisión con la alimentación de plantas nativas (follaje y frutos de leguminosas), o bien, otros compuestos que no dañen al animal y mejoren su productividad sin afectar al medio ambiente.

De los trabajos realizados se han publicado varios artículos en revistas científicas internacionales y se presentó una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; de igual forma se ha incrementado el número de especialistas en el tema pues cinco nuevos doctores se han graduado al interior de su grupo.

Los resultados obtenidos en la UAEM y la UADY han llamado la atención de científicos en otros países como Colombia, Egipto, Argentina, Argelia, al grado de que han enviado a sus estudiantes a conocer sus metodologías y resultados. Castelán Ortega hizo énfasis en la necesidad de contar con mayores financiamientos para la investigación sobre el tema pues actualmente el recurso es mínimo y, en este escenario, es complicado replicar las investigaciones en otras regiones del país.

LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Las nuevas generaciones podrán emprender acciones sobre seguridad y soberanía alimentarias

Publicado: 15 de febrero 2018

Hace tres décadas “empezamos a darnos cuenta” de la relevancia de conservar la biodiversidad y de la magnitud del problema que representa su pérdida, en gran medida por los estilos de vida, señaló al dictar la tercera de las Conferencias Magistrales Metropolitanas, ciclo organizado por la Rectoría General como parte de las actividades conmemorativas hacia el 45 aniversario de esta casa de estudios.

Ante un auditorio pletórico, el ganador del Premio Tyler por Logro Ambiental 2017, uno de los galardones más importantes que se entregan en Estados Unidos, expuso que cuando se aborda el tema en general se piensa en selvas, bosques o manglares, lo cual es correcto, pero “hay una variedad que nunca tenemos presente y es todo lo que nos sirve de alimento, porque estamos hechos de biodiversidad y somos parte de ella”.

Como elementos de la naturaleza “debemos modificar profundamente la relación con ella, así como con los demás congéneres de nuestra especie, ya que sólo de esa manera tendremos las bases para cambiar el comportamiento” humano, que es el factor básico que genera el calentamiento global con el uso de energía o la pérdida de riqueza biológica ocasionada por el uso de los recursos.

Todavía es posible hacer muchas cosas y eso lo enfrentarán los jóvenes, quienes “ya tienen el conocimiento para entender” qué debe hacerse por la Tierra y actuar, porque desde el mismo se pueden hacer cambios serios.

El también miembro de El Colegio Nacional preguntó cómo se va a alimentar la población en las próximas décadas, cuando seis compañías agroalimentarias capturan 70 por ciento del comercio mundial de semillas y “deciden qué se siembra”, algo que seguirán haciendo si no son emprendidas acciones, por ejemplo, en el caso de México, utilizando elementos patrimoniales: la enorme biodiversidad, que lo convierte en megadiverso y le permitiría constituir un centro de domesticación de plantas cultivadas.

“Si vemos en un mapa dónde están los centros de mayor biodiversidad encontramos que coinciden con los de mayor y más antigua diversidad cultural: una cosa genera a la otra”.

Otro elemento fundamental es el capital humano, conformado por el indígena y sus conocimientos de miles de años y el generado por la ciencia y la tecnología, mediante la economía, la sociología rural y la antropología, entre otras disciplinas que son indispensables, señaló el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El también miembro de la Royal Society, de Gran Bretaña, y de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, sostuvo que usando estos tres elementos “podemos empezar a enfrentar el reto de cómo alimentar a la población de este país”.

Al dar la bienvenida al doctor Sarukhán Kermez, el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM, dijo que la Casa abierta al tiempo sustenta un liderazgo como institución de educación superior que difunde y preserva la cultura, incluidos aquellos aspectos que se deben inculcar por sentido común y en beneficio de todos.

Los recursos de las generaciones venideras no deben comprometerse por satisfacer patrones de producción y de consumo irracionales y este es “un principio que debemos difundir y preservar también desde la universidad pública”.

En el encuentro con el doctor Sarukhán Kermez estuvieron los doctores José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general; Rodrigo Díaz Cruz y Fernando de León González, rectores de las unidades Iztapalapa y Xochimilco, respectivamente, así como Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México.

En el Ciclo Conferencias Magistrales Metropolitanas antecedieron al doctor Sarukhán Kermez el filósofo Miguel León Portilla y la periodista Carmen Aristegui; continuará el 12 de marzo con la participación del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien abordará el tema El Templo Mayor mexica: 40 años de excavaciones, en la Unidad Cuajimalpa.

El escritor Juan Villoro se presentará en mayo en la Unidad Iztapalapa; el doctor Juan Ramón de la Fuente disertará sobre Drogas: un problema de salud pública, en junio en la Unidad Xochimilco, y el doctor José Ramón Cossío Díaz acudirá a la Unidad Azcapotzalco en julio.

LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

El Ártico se calienta dos veces más rápido que cualquier otro lugar de la Tierra

Publicado: 10 de febrero 2018

Nuevo nivel de emergencias por crisis climática tendrán que ser prioridad de atención.

El Ártico se está calentando dos veces más rápidoque cualquier otro lugar de la Tierra, lo que ya está afectando a los casi 4 millones de personas que viven en la región, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la dependencia de los Estados Unidos, este tipo de cambio climático tiene repercusiones en las economías globales, el comercio y la seguridad nacional.

El hielo marino y las condiciones climáticas están cambiando tan rápidamente en el Ártico que algunos animales, que han evolucionado hasta vivir en condiciones de frío extremo, ahora luchan por acostumbrarse a la pérdida de hielo marino y al calentamiento de las temperaturas del agua y el aire. Los pueblos indígenas que dependen de alimentos marinos para su sustento (incluidas 40,000 personas en la costa ártica de Alaska) están siendo desafiados a adaptarse a un nuevo entorno.

Durante los meses de verano, cuando las temperaturas alcanzan su punto máximo, se forman estanques de derretimiento sobre la superficie de las plataformas de hielo del Ártico. Estos charcos de agua pueden reflejar la radiación del sol hacia la atmósfera, lo que puede amplificar los impactos del calentamiento.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Ganaderos del Guaviare diversifican su actividad y cuidan el ambiente

Publicado: 7 de febrero 2018

Los proyectos de ganadería regenerativa abonan a la economía per su mayor beneficio se dirige al medio ambientalmente, a la vez que fortalecen el tejido comunitario, de eso da cuenta esta experiencia.

Ganaderos del departamento del Guaviare, además de su actividad económica principal, buscaron una alternativa que les permitiera mejorar sus ingresos y trabajar de manera armónica con el medio ambiente: la siembra de chontaduro.

“Diversificaron su producción con el cultivo de chontaduro -cuyo nombre científico es Bactris gasipaes– y algunos le han dedicado hasta 10 hectáreas de sus tierras”, manifestó Aldemar Gavilán representante legal del Comité de Ganaderos del Guaviare.

Este producto genera una sola cosecha al año. “Precisamente ahora se encuentran recogiéndola. Lo hacen durante diciembre, enero y parte de febrero”.

Salen tractomulas de 10, 12 y 14 toneladas todos los días y son llevadas para venderlas en las grandes ciudades capitales del país.

La fruta procede de una palmera que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura, con lo cual, los ganaderos contribuyen al mejoramiento del medio ambiente en sus unidades productivas. 

A la vez que la palmera produce dicha fruta, suministra sombra al ganado y se convierte en una barrera rompe vientos que protege las praderas y les proporciona un mayor rendimiento en su producción.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

No sólo glifosato: Toda la cuenca del Paraná está contaminada con insecticidas

Publicado: 9 de febrero 2018

En julio del año pasado el periodista, Patricio Eleiseguidio, advirtó que toda la cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas, está altamente contaminada con el herbicida glifosato o AMPA, su degradación. Ahora, una segunda entrega del material publicado por la revista internacional Environmental Monitoring and Assessment y a la que accedió el mismo periodista, eleva la vara a un nivel todavía más dramático: las aguas y el lecho del Paraguay y el Paraná presentan grandes concentraciones de insecticidas como el endosulfan -de uso prohibido en el país desde 2013-, la cipermetrina y el clorpirifos.

Como en la ocasión anterior, el monitoreo lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco -fallecida en noviembre del año pasado- y Damián Marino, ambos especialistas del CONICET, y afirma que el grado de contaminación detectado supera los límites establecidos para la protección de toda la vida acuática.

Según explicó Marino, los resultados provienen de muestras tomadas en 2010 y 2012 en 22 puntos diferentes de las cuencas mencionadas. El trabajo contó con la colaboración de Prefectura Nacional, que aportó su logística y el buque Luis Leloir para el traslado y desempeño de los científicos.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ

Conmemorarán el Día mundial de la acción frente al calentamiento terrestre

Publicado: 29 de enero 2018

El Cambio Climático se ha producido, principalmente por:

– El excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo principalmente).

– La producción agropecuaria y el cambio de uso del suelo, en especial la deforestación.

– La industrialización y actuales patrones de consumo.

– La gestión de residuos sólidos y líquidos en los países desarrollados produce altos niveles de gases de efecto invernadero debido al consumo de energías relacionadas con los patrones de consumo y la gran producción industrial.

El cambio climático es  un problema global que afecta a todo el planeta, la preocupación es de todos los países, es así que se firma el Protocolo de Kyoto, un convenio internacional que intenta limitar globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El aumento del contenido de dióxido de carbono que se está experimentando actualmente es el componente principal del cambio climático global, por lo que debemos de dejar de lanzar CO2 a la atmósfera, así como los otros gases de efecto invernadero  (metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos) o el calentamiento de la tierra será irreversible.

LEER MÁS AQUÍ
LEER MÁS ARTÍCULOS EN ESPAÑOL AQUÍ